GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA BÁSICA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA (LENGUA ESPAÑOLA).
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Esta guía, elaborada por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, recopila documentación relacionada con las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico que la Consejería de Educación viene realizando desde el curso 2006-2007.
Incluye el marco teórico para la evaluación de la competencia básica en Comunicación lingüística (lengua española), ejemplos de preguntas (que ya han sido aplicadas) graduadas según el nivel de dificultad y, como Anexos, tanto los cuadernillos utilizados en cada una de las ediciones de la Prueba (desde el curso 2006-2007 hasta el curso 2010-2011) como las Pautas de corrección para cada una de las preguntas.
Consideramos que esta publicación es de gran utilidad por diversos motivos:
Ofrece al profesorado la posibilidad de disponer, en un solo documento, de todas las preguntas utilizadas en estas Pruebas, destinadas al alumnado que finaliza segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Aporta unos instrumentos validados para que el profesorado de Educación Secundaria pueda determinar la adquisición de las competencias básicas de su alumnado.
Permite que una vez aplicada y corregida una prueba concreta, se pueda averiguar el nivel de rendimiento de cada alumna o alumno, atendiendo a los resultados que se obtuvieron en la aplicación del año correspondiente.
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA BÁSICA EN RAZONAMIENTO MATEMÁTICO.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Esta guía, elaborada por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, recopila documentación relacionada con las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico que la Consejería de Educación viene realizando desde el curso 2006-2007.
Incluye el marco teórico para la evaluación de la competencia básica en Razonamiento matemático, ejemplos de preguntas (que ya han sido aplicadas) graduadas según el nivel de dificultad y, como Anexos, tanto los cuadernillos utilizados en cada una de las ediciones de la Prueba (desde el curso 2006-2007 hasta el curso 2010-2011) como las Pautas de corrección para cada una de las preguntas.
Consideramos que esta publicación es de gran utilidad por diversos motivos:
Ofrece al profesorado la posibilidad de disponer, en un solo documento, de todas las preguntas utilizadas en estas Pruebas, destinadas al alumnado que finaliza segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Aporta unos instrumentos validados para que el profesorado de Educación Secundaria pueda determinar la adquisición de las competencias básicas de su alumnado.
Permite que una vez aplicada y corregida una prueba concreta, se pueda averiguar el nivel de rendimiento de cada alumna o alumno, atendiendo a los resultados que se obtuvieron en la aplicación del año correspondiente.
GUÍA DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA BÁSICA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO Y NATURAL.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.
Esta guía, elaborada por la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, recopila documentación relacionada con las Pruebas de Evaluación de Diagnóstico que la Consejería de Educación viene realizando desde el curso 2006-2007.
Incluye el marco teórico para la evaluación de la competencia básica en el Conocimiento e interacción con el mundo físico y natural, ejemplos de preguntas (que ya han sido aplicadas) graduadas según el nivel de dificultad y, como Anexos, tanto los cuadernillos utilizados en las dos ediciones de esta competencia (cursos 2008-2009 y 2009-2010) como las Pautas de corrección para cada una de las preguntas.
Consideramos que esta publicación es de gran utilidad por diversos motivos:
Ofrece al profesorado la posibilidad de disponer, en un solo documento, de todas las preguntas utilizadas en estas Pruebas, destinadas al alumnado que finaliza segundo curso de Educación Secundaria Obligatoria.
Aporta unos instrumentos validados para que el profesorado de Educación Secundaria pueda determinar la adquisición de las competencias básicas de su alumnado.
Permite que una vez aplicada y corregida una prueba concreta, se pueda averiguar el nivel de rendimiento de cada alumna o alumno, atendiendo a los resultados que se obtuvieron en la aplicación del año correspondiente.